Raimon Noguera, el Colegio de Notarios, el Institut d´Estudis, el Macba, el CCCB y la fuerza migratoria en el nuevo Raval
Interesante artículo de Josep María Cortés en La Vanguardia, 13 marzo 2011.
Suplemento Dinero. Crónicas burguesas. P. 16-17.
Describe el desarrollo sociológico del barrio del Raval, destacando aquellas personas e instituciones que han contribuido decididamente a su configuración. En la parte final destaca el hecho migratorio de los últimos años como un factor determinante. Dice así:
"El Raval incluye un conjunto de calles y plazas que están situadas entre la segunda y la tercera murallas de la ciudad antigua y que fueron urbanizadas en el novecientos. Hoy es, ante todo, una compleja geografía urbana marcada por la configuración del espacio en pleno shock migratorio en unos años en los que Barcelona sufre las presiones de otras ciudades receptoras, como Berlín, París o Londres, pero con una intensidad todavía mayor. Los nuevos flujos y sus desafíos, capaces de aplastar los aleatorios intentos solidarios, sitúan la urgencia en la escuela y la sanidad, según datos aportados por Josep Masabeu, presidente de Braval y autor de La república del Raval (ed. Obra Social de La Caixa), que fue presentado hace apenas una semana en el Col·legi de Notaris de Catalunya, en un acto abanderado por el ex president, Jordi Pujol, uno de los políticos europeos con auténtico discurso de fondo en el debate migratorio.
Los notarios barceloneses, que un día se llegaron a plantear abandonar la sede de su colegio profesional situado en el corazón del Raval, son ahora uno de sus referentes territoriales. Gracias a su descomunal archivo, ellos mejor que nadie entienden la ciudad de origen medieval como un depósito de valor. Su Fundación, presidida por el actual decano, Joan Carles Ollé, cubre el flanco de la responsabilidad civil por medio de convenios con entidades, como Amics de la Gent Gran, la Fundació Esclerosi Múltiple o AcNabiu.
La Barcelona del notario Raimon Noguera representó una civilización de intereses; la capital de un país, que en palabras de Ramon Trias Fargas, forma parte, "modesta pero dignamente", del concierto de las naciones", tal como ha escrito Juan José López-Burniol."
No hay comentarios:
Publicar un comentario