Europa Press. Barcelona. 7 marzo 2011
Un libro del pedagogo Josep Masabeu analiza el fenómeno de la inmigración en el Raval y propone la promoción del deporte entre los más jóvenes para lograr la integración y la cohesión social.
Con un prólogo de Núria Gispert, ex presidenta de Cáritas en España, el libro expone la labor que desde 1998 desarrolla Braval, la entidad de voluntarios vinculadas al Opus Dei, en un distrito en el que el 47,3% de la población es inmigrante.
Masabeu apuesta por construir "espacios comunes de convivencia" y considera que el lugar idóneo es la escuela, donde debe producirse una "mezcla" entre autóctonos y extranjeros.
El libro, titulado 'La república del Raval', recoge la experiencia de una serie de conversaciones que ha acogido la entidad a lo largo de estos años entre políticos, miembros de ONG, profesionales liberales y periodistas, entre otros.
Masabeu considera que hay que dar una visión positiva sobre la inmigración y que existe una "discordancia" entre la percepción de este fenómeno y la realidad.
El método de Braval consiste en combinar actividades de refuerzo escolar con la participación de los chavales en ligas escolares de fútbol y baloncesto, pero mezclando autóctonos con los recién llegados.
"Es mejor una liga de fútbol de todo el mundo, que una en la que sólo participen ecuatorianos", resume Masabeu, que desarrolla su actividad con otros dos empleados fijos, pues el resto son voluntarios.
Pese a su adscripción católica, Braval acoge a chicos y voluntarios de distintas adscripciones y por sus instalaciones han pasado jóvenes de 30 países, que hablan 10 lenguas y profesan 9 religiones.
Al margen de los trofeos deportivos, Masabeu muestra con orgullo que ha habido 13 chavales que están en la universidad y uno ya ha acabado sus estudios superiores.
Masabeu concluye que el fenómeno de la inmigración no debe ir en detrimento de "preservar" los derechos de la comunidad de acogida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario